Jacques Soustelle Los mayas

Resumen: Soustelle con un método científico incuestionable hace un repaso general del estado de la investigación sobre la cultura maya.

Teotihuacán y los mayas
Se incorporan elementos artísticos de Teotihucan en Kaminaljuyú, Guatemala, manteniendo relaciones estrechas con El Petén (donde destaca Uaxactún con la pintura mural más antigua conocida hasta ahora) y Tikal (que poseía  numerosos dinteles de madera, muchos destruidos por la misma naturaleza y otros sustraídos  como los que están en el Museo de Basilea por Gustave Bernoulli).

Palenque
Se hace el descubrimiento más importante y más significativo de los mayas: se encuentra el santuario-tumba subterráneo de Kin Pacal. Palenque fue capital del arte del estuco.

Bonampak
Enciclopedia ilustrada de la vida maya a fines del siglo VIII: mujeres de la aristocracia, niños, señores, información sobre la ropa, las joyas, los instrumentos musicales, armamento y las guerras.

Piedras Negras
Su rasgo original es el número y el refinamiento de los temazcales además de tener 35 estelas históricas que narran las etapas de la vida y de la carrera de los siete soberanos.

Yucatán
Nacimiento de las primeras ciudades mayas yucatecas en el siglo VI. Civilización mixta: maya-tolteca. Magnífica arquitectura: Calakmul con 103 estelas y, Cobá y sus caminos artificiales. Sitios de arquitectura Puuc: Uxmal y sus dimensiones colosales, arco abovedado y la decoración de las fachadas; Kabah donde abundan los mascarones de Chac; Sayil y su palacio con ventanas enmarcadas por columnas y; Labná y su arco de espléndida bóveda. Sitios chenes: Edzná, Hochob y Santa Rosa Xtampak. Río Bec y su contacto con Teotihuacán en Becán. Jaina como necrópolis que tiene figurillas de barro policromo así como Nebaj, Chamá y Ratinlinxul (Tierras Altas en Guatemala) como lugares destacados en la elaboración de cerámica pintada.

Chichén Itzá
Esta ciudad es un reflejo del mestizaje maya-tolteca y del renacimiento posclásico: guerreros, sacrificios humanos (águilas y jaguares sosteniendo corazones), serpientes emplumadas, tzompantlis, atlantes, chacmool, juego de pelota, almenas. La decadencia de esta ciudad plasmada en la construcción de Mayapán, una imitación.

Libros mayas
Chilam Balam y Popol Vuh como los documentos más importantes y más ricos en información, relatos, religión y profecías; Ritual de los bacabes un libro de recetas y fórmulas mágico-medicinales; Relación de las cosas de Yucatán de Diego de Landa; códices: Dresde, de París o Peresianus y de Madrid o Tro-Cortesianus.

Vida maya

  • Vestimenta: joyas, el símbolo del jaguar, su fuerza, su crueldad y belleza. Plumas, telas bordadas, tocados, sandalias.
  • Estética maya corporal: nariz larga y prominente, ojos ligeramente rasgados y estrábicos, labios gruesos y deformación de cráneos.
  • Jerarquías sociales: nobles (aristócratas y gobernantes, funciones administrativas y militares), sacerdotes (adivinos, curanderos, contabilizaban el tiempo), gente común (trabajadores libres, pochtecas y artesanos) y esclavos (prisioneros de guerra).
  • Sacrificios humanos y de animales: encontrados más en el Yucatán posclásico que en la época de grandeza, el códice Dresde ejemplo de ello. Tzomplantli en Chichén Itzá.
  • Religión: Dominaron en la vida de los mayas el Sol, la lluvia y el maíz. El inframundo, el calendario ritual y adivinatorio, la muerte. Venus y la Luna. Panteón maya: Itzamná (cielo y sol; el Sol era adorado sobre todo en Izamal), Ixchel (Luna y a veces Tierra, muy adorada en Cozumel), Chac (lluvia y el temor a la sequía), Yum Cimil (muerte), Xaman Ek (estrella polar y protector de comerciantes), Kukulcán y dioses importados de los nahuas. Fiestas donde se ofrecía una especie de cerveza de maíz. Muan era el mes consagrado a Ek Chuah por los cultivadores de cacao.
  • Escritura y calendario: los trabajos de Tatiana Proskouriakoff y Heinrich Berlin, la piedra Rosetta de los mayas, cifras y glifos, aritmética maya que tenía por base el número 20 (sistema posicional), escritura ideográfica y silábica, calendario ritual (de 260 días), calendario solar (de 365 días) y la cuenta larga (compuesto por el glifo introductorio, dos columnas de glifos, la serie suplementaria y la serie secundaria) y su correlación Goodman-Martínez-Hernández-Thompson.
  • Cosmogonía: mitos sobre la 4 creaciones, del fin del mundo y un diluvio, el origen del Sol (su matrimonio con la Luna), la Luna (tejedora de magnificas estelas) y del maíz y, los hermanos Hunahpú y Xbalanqué.

Los mayas frente a la conquista española

  • Tulum de las últimas ciudades mayas.
  • Causas del fin de las ciudades mayas como las rivalidades entre gobernantes, guerras en 16 estados combatientes, odios, catástrofes naturales (ciclón de 1461) y enfermedades (epidemia de 1480).
  • La llegada previa de los españoles Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, ambos integrados a la sociedad maya.
  • El arribo de los conquistadores en marzo de 1517, primera comida mestiza (hispano-maya), Francisco Hernández de Córdoba, Francisco de Montejo (posteriormente será el primer gobernador de Honduras), Juan de Grijalva, Hernán Cortés y sus hombres en Cozumel, Pedro de Alvarado en Guatemala, llegada de los franciscanos Juan de Orbita y Bartolomé de Fuensalida.
  • La resistencia de El Petén al poder español y conservación intacta hasta la actualidad de la identidad étnica lacandona, el descubrimiento del padre Andrés de Avendaño de Tikal y Yaxchilán.

La exploración arqueológica europea y los primeros estudiosos mayistas

  • Excavaciones del capitán Guillermo Dupaix y el dibujante Luciano Castañeda en Mitla (Oaxaca) y Palenque (Chiapas).
  • Juan Galindo gobernador y explorador de El Petén (Guatemala) y la descripción de los principales monumentos.
  • Edward King lord Kingsborough y su estudios del códice Dresde.
  • “Conde” Jean Frédéric Waldeck en Palenque, Copán, Yucatán y Uxmal así como su libro Voyage pittoresque dans le Yucatan.
  • John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood y la importancia de los dos volúmenes Incidentes de viaje por América Central, Chiapas y Yucatán y los dos posteriores denominados Incidentes de viaje en Yucatán.
  • Pío Pérez precursor nativo de la investigación maya así como el obispo Carrillo y Ancona, Juan Martínez y Hernández, y Alfredo Barrera Vásquez.
  • El abate Brasseur de Bourboug traductor y editor del Popol Vuh, el Rabinal-Achí, el Memorial de Solalá y el códice Chimalpopoca, además de realizar un diccionario maya de Motul.
  • Désiré Charnay como el primer investigador que vio en Chichén Itzá las influencias toltecas, además de fotografiar y dibujar numerosos planos de sitios mayas como Comalcalco, Jonuta, Palenque, Aké, Izamal, Chichén Itzá, Kabah, Uxmal, Yaxchilán, Tayasal, Tikal; posteriormente su encuentro con los lacandones.
  • Alfred Maudslay quien llevó al Museo Británico numerosos moldes de bajorrelieves y tableros provenientes de Yaxchilán y sus documentos sobre inscripciones jeroglíficas.
  • August Le Plongeon y el descubrimiento del Chac-mool y sus teorías sobre Yucatán como origen de todas las civilizaciones y la maya como la lengua madre del mundo.
  • Edward H. Thompson que encontró numerosos artefactos de oro, cobre y jade, así como osamentas humanas, figurillas y discos de oro, muestras de ropas y armas de madera en el cenote sagrado de Chichén Itzá.
  • John Eric Sidney Thompson, uno de los más grandes arqueólogos científicos y que concentró sus investigaciones en Yucatán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *