Michael D. Coe Los mayas

Resumen: Panorama informativo general sobre la civilización maya, desde su origen hasta la conquista española.

Cocina y los mayas
Yucatán es llamado por los mayas como “La tierra del faisán y del venado”. Los monos-araña como platillo indígena. Cosechas alternativas al maíz, frijol y calabaza como el árbol palo ramón que produce una nuez muy nutritiva; la nuez del pan.

Zonas mayas
Meridional (tierras altas de Guatemala, Chiapas, mitad occidental de El Salvador y la costera a lo largo del Pacífico), Central (desde Tabasco, sur de Campeche, norte de Guatemala, Belice y una porción de Honduras) y Septentrional (Campeche, Yucatán y Quintana Roo).

Lenguas mayenses
Familia lingüística maya. Los trabajos del profesor Norman McQuown y Mauricio Swadesh. Grupos lingüísticos significativos que se apartaron de la tierra maya: cholano y tzeltal, mameano de Guatemala, mopán en Belice y sus diferencias con el yucateco.

Pueblos anteriores a los mayas
Sitio arqueológico de Kaminaljuyú y la cultura de Arévalo y Las Charcas (los artesanos de Miraflores y sus estelas), cultura Xe, cultura Mamom.

Calendario maya
Cuenta de 260 días (tzolkin), “año vago” de 365 días, cuenta larga tomando en cuenta el tun, periodo de 360 días e inicio del gran ciclo el 11 de agosto de 3114 a. C., según las correlación de Thompson.

Civilización de Izapa
Arte y entrada e influencia de los antiguos olmecas.

Civilización Teotihuacana y los mayas
Al final  del Clásico temprano comienza la influencia de Teotihucán; cultura de Esperanza (híbrida). ¿Tikal y Kaminaljuyú fueron un protectorado teotihuacano?

Cultura Tzakol: la civilización del Petén

Pueblo pipile
Pueblo enigmático nahuat (sic) ubicado en Santa María Cotzumalhuapa (en la planicie de Guatemala), región que alguna vez fue famosa por su producción de cacao. Sus dioses eran mexicanos (Xipe Totec, Ehecatl, Tláloc, Huehuetéotl y Quetzalcóatl), así como su calendario.

Esplendor maya en el periodo clásico tardío
Principales centros ceremoniales: Uaxactún, Nakum, Naranjo, Tikal, Palenque, Uxmal, Copán, Yaxchilán. Arquitectura y escultura: juegos de pelota, baños de sudor, pirámides-templo, relieves de gobernantes mayas, depósitos de agua, los murales de Bonampak, el hombre de la cripta funeraria: Pacal en Palenque.

Sitios clásicos de la zona septentrional
Río Bec, Chenes, Cobá en Campeche y Quintana Roo. Los buscadores de chicle encontraron esos centros mayas al buscar el árbol sapotilla, de donde se obtiene el chicle. Arquitectura de estilo Puuc en Uxmal, Kabah, Labná, Etzná o Edzná. La escultura maya en el Clásico tardío es de bajorrelieve, tanto en estelas, linteles y paneles. Jaina (Campeche) como necrópolis. Alfarería policroma.

Fin de la civilización clásica maya
A comienzos del siglo X d. C. los principales centros mayas clásicos estaban abandonados. Causas: colapso agrícola, enfermedades epidémicas (fiebre amarilla), invasión de extranjeros de México, expulsión de gobernantes, terremotos, proporción desequilibrada de los sexos.

Inicio de los mayas posclásicos
Influencias de la cultura tolteca: la invasión de desterrados toltecas (míticamente es la llegada de Kukulkán) a Yucatán estableciendo su capital en Chichén Itzá. Hibridación de la cultura tolteca y maya. Arquitectura de Chichén Itzá: el Castillo y las serpientes emplumadas, los chacmool, el Templo de los Guerreros, juego de pelota, los sacrificios humanos, los tzonpantli, el Observatorio del Caracol. El fin de Chichén Itzá se calcula en Katun 6 Ahau, 1224 d. C.
El establecimiento de los Itzá en Chakanputun (Champotón, Campeche) y Mayapán en el 1263 d. C. hasta su caída. El sitio de Tulum. Los pueblos quiché y cakchiquel.

La conquista española
Predicciones del Chilam Balam, el descubrimiento de Yucatán en 1517 por Hernández de Córdoba, expedición de Grijalva en 1518 y la llegada de Hernán Cortés a Yucatán en 1519. Francisco Montejo en 1528. Fundación de Mérida en 1542. Pedro de Alvarado y el sometimiento de Guatemala en 1523. Los mayas nunca fueron conquistados por completo.

Vida de los mayas

  • La agricultura es fundamento de su civilización.
  • Cocina: formas de preparar el maíz (atole, posol, tortillas, tamales), guisos de carne con semillas de calabaza y chiles, bebida de chocolate, elaborada con la semilla del cacao, el guajolote y el aguamiel llamado balché.
  • Producción de telas e inciensos (a base de copal).
  • Cultivo de papaya, aguacate, guanábana, chico zapote, palo ramón y frutos silvestres en tiempos de hambre.
  • Crianza de abejas.
  • Se practicaba la caza con arco y flecha sobre el venado y el cerdo salvaje o pecarí; también la pesca.
  • Comercio: Yucatán era el mayor productor de sal en Mesoamérica. Se comerciaba también con miel, mantas de algodón, esclavos prisioneros, cacao, plumas de quetzal, pedernal, cuarzo, obsidiana, jade, piedras verdes. Los grandes mercados de Guatemala.
  • Costumbres mayas estéticas: aplastamiento del cráneo, limado de dientes e incrustaciones de jade, tatuajes y se forzaba a los ojos al estrabismo.
  • Rito bautismal.
  • Valores mayas: las niñas eran educadas estrictamente por las madres y castigadas por faltas a la castidad, mientras que los varones podían tener visitas de prostitutas, jugar y apostar. Estaba prohibido el matrimonio entre aquellos que llevaran el mismo apellido; la monogamia era costumbre general, pero los hombres importantes podían tener más de una esposa; el adulterio se castigaba con la muerte.
  • Temor a la muerte pues no iban a ningún paraíso. Ritos funerarios.

Sociedad maya
Sociedad de clases con un poder político en manos de una élite hereditaria. Matrilinaje y patrilinaje. Sociedad piramidal: arriba estaban los nobles (ejercían importantes cargos políticos, altos cargos de guerreros y practicaban un catecismo oculto llamado Lenguaje de Zuyuá), luego los sacerdotes, los mercaderes ricos, los agricultores y hasta abajo los plebeyos (trabajadores libres y esclavos). Obsesión por la guerra.

Pensamiento maya

  • Religión y cosmogonía: ciclos de creación y destrucción, composición del cielo y sus trece capas, panteón maya compuesto por 166 dioses aproximadamente, los héroes gemelos del Popol Vuh, algunos dioses eran adorados según el gremio, sacerdotes con estrecha relación con el calendario y la astronomía, ritos agrícolas y ceremonias ligadas a importantes grupos socioeconómicos.
  • Ciencia maya: numeración de base 20 (sistema de numeración posicional), el fin principal de la aritmética era el calendario, la cuenta larga, la astronomía estaba basada en el Sol, la Luna y Venus, la observación astronómica y las constelaciones mayas.
  • Lenguaje y escritura: desciframiento de los glifos comenzando con las aportaciones del abate Brasseur de Bourbourg en la Relación de Landa;  Yuri Knorosov y el desciframiento a través de una Piedra Rosetta maya; los trabajos de David Kelley en el nombre del gobernante de Palenque, Pacal; Eric Thompson y su identificación de los clasificadores numéricos; Heinrich Berlin y los glifos emblema; Tatiana Proskouriakoff y su análisis en las inscripciones de Piedras Negras y Yaxchilán (sobre sucesos históricos y personajes reales); Linda Schele, Peter Mathews y Floy Lounsbury en el desciframiento de la historia dinástica de todos los gobernantes de Palenque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *