Resumen: El texto revela cómo cambió la vida, usos, costumbres, creencias, cultura y lenguaje de los pueblos mayas después de la conquista, así como sus sincretismos, nuevas actividades y prácticas sociales durante la colonia. Asimismo, describe también las diferencias entre los mayas coloniales del siglo XVII y XVIII, y los mayas neocoloniales del siglo XIX evidenciando la difícil vida de los indígenas y su simplificación en todos los sentidos.
La conquista de los mayas
Al menos duró 20 años la conquista de Yucatán, pues los mayas no tenían una estructura imperial dominante que cayera con un golpe central. Había dieciséis provincias autónomas y los españoles se enfrentaron a su desafío, aunado al clima de la península y, a la mentalidad y rebeldía de los pueblos mayas; incluso la conquista pudiera haber terminado hasta pasando la guerra de castas, 1969. La evangelización fue discreta durante los primeros tiempos de contacto.
Economía colonial
Importación de las instituciones ibéricas y su sistema de valores. “Salvar las almas de los indios”. La riqueza estaba basada en oro y plata. Concepto de hidalguía. Incorporación a un sistema comercial global. La desventaja del clima y la ausencia de metales preciosos que condenó el lugar a la pobreza. Escasez de recursos naturales y abundancia de recursos humanos. Agricultura de subsistencia. Establecimiento de la ganadería. Tardío desarrollo de la hacienda (casi hasta la Independencia) y, por ende, de la producción agrícola y de la economía de la región. El cacao otorgó una modesta prosperidad. El añil se dejó por su toxicidad. El palo de Campeche lo aprovechaban los ingleses y hasta su expulsión se explotó a escala significativa. El Caribe era el paraíso de los contrabandistas. Se comerciaba con maíz, frijol, cecina, tasajo, manteca, leña, jarciería, telas de algodón, cera, miel y sal. Hasta el siglo XIX llegaría el henequén.
Tributo bajo el sistema de encomienda. Las limosnas como impuesto. El holpatán se recaudaba para mantener el Tribunal de Indios (o Naturales). El impuesto de “comunidades”. El impuesto clerical. El comerciante maya tenía que lidiar con los intermediarios españoles.
El sistema de trabajo tenía tequios y obligaciones cívicas. Mano de obra un poco escasa. Cuota para trabajadores, varones y mujeres llamado semanero. Salario mínimo estipulado. Conflicto entre las formas de vida reguladas por la agricultura de subsistencia (mentalidad precapitalista y campesina, considerada de pereza y desidia) frente una economía capitalista en expansión (mentalidad capitalista). El servicio de las viviendas españolas, y la de mestizos y mulatos más prósperos absorbía la mayor parte de los semaneros. El trabajo de los obreros de las salinas era muy desagradable. Poco trabajo agrícola tenía como consecuencias poca mano de obra campesina. La ausencia de minas y plantaciones tropicales generó que los mayas siguieran firmemente arraigados a su vida colectiva tradicional en sus comunidades.
Demografía colonial
La población indígena disminuyó de manera drástica. Algunos calculan 25 millones y otros 4.5 millones en el Altiplano Central. La hambruna en Yucatán tuvo muchas víctimas. Tormentas tropicales y periodos de sequía. Plagas de langosta. El sistema de abasto colonial no beneficiaba a las masas rurales. Durante el siglo XVIII la tasa de crecimiento entre los indios no subió significativamente. La fragmentación política de los mayas contribuyó a que fueran conquistados. La Gran Rebelión de 1546-1547. Darse a la fuga como forma de protesta. Rebelión de Jacinto Canek.
La Guerra de Castas no fue solo una guerra campesina, fue un intento consciente de restaurar el statu quo anterior a la conquista. Resentimiento contra los dzules (extranjeros). Migraciones y prófugos por crisis alimentaria, sanitaria o política hacia las selvas.
El sistema de tributo no ejerció una fuerte presión sobre los recursos mayas. La agricultura comercial siguió creciendo, pero sin ninguna aceleración particular.
Al terminar la época colonial, las mezclas de español e indio y africano llegaron a representar una proporción creciente de los habitantes de Yucatán.
Gobierno colonial
Sistema basado en la figura de los encomenderos, quienes tenían la obligación de proteger, vigilar y evangelizar a los indios. Los gobernadores. Los puestos temporales (corregidores o jueces). Los sacerdotes católicos como agentes del régimen español y difusores de las creencias católicas.
España, a diferencia de otras potencias, impuso su cultura por la fuerza a sus vasallos conquistados. El clero español. Surgimiento de dirigentes autóctonos (élite maya y macehuales) colaboradores de los gobernantes españoles. Sistema de castas (destacan las naborías y los indios-hidalgo). Los indios se medio integraban en las casas españolas como criados. Enajenación de las propiedades y cofradías indias.
Vínculos sociales y familia prehispánica
La relación entre la economía y la geografía de la península de Yucatán con las Tierras Bajas. Intercambios económicos. Pocos mercados. Familia extensa y patrilineal para la supervivencia y la producción de alimentos (cooperativa). Las comunidades se basaron en lazos de parentesco.
Pugnas intercomunitarias antes de la llegada de los españoles (la importancia de la guerra) entre las 16 provincias que formaban una unidad cultural y lingüística, pero políticamente independientes. Asimismo, los mayas prehispánicos poseían tres formas de organización territorial: provincias bajo el mando de un solo señor, halach uinic; confederaciones dominadas por un solo linaje y confederaciones de pequeñas grupos aliados.
Comunidad colonial
Siguió el comercio interregional sin cambios en el régimen colonial. Surgimiento de tenderos y tratantes no indios en el comercio local. Los mayas no estaban totalmente aislados, asistían a fiestas de su comarca o vecindarios.
El urbanismo como característica del imperio español; la ciudad representa la cristiandad y la civilización. Las parroquias. Las parcialidades como nivel básico del sistema político más que barrios.
Los mayas quedaron reducidos a un estrato homogéneo de campesinos. Economía del macehual. La república de indios. División de la familia extensa en unidades conyugales. Las reglas españolas disponían que la herencia fuera bilateral; antes de esto, era estrictamente masculina.
Los dilemas entre el cristianismo y la élite maya (por el mundo sobrenatural y la comunidad). Los nobles tenían propiedades privadas, mientras que los macehuales solo tenían derecho al usufructo de las tierras de la comunidad. Los cenotes y aguadas eran indispensables para la cría de ganado. Los códigos españoles y mayas diferían radicalmente en algunos temas como el matrimonio y la moral sexual. Era obligación de los macehuales mantener a la clase dirigente a través de los tributos. La ebriedad en los indios como medio de escape para olvidar sus miserias y las reglas con las que no estaban de acuerdo.
Movimientos de población
Las residencias mayas eran temporales. Migraciones inconstantes. El indio criado era relativamente libre a comparación del indio macehual que estaba a las órdenes de los españoles, pero tenía más seguridad económica. Las dispersiones como disolución de los vínculos sociales.
La supervivencia
El tejido maya, bajo el dominio español, se desgastó pero no se deshizo por completo, la comunidad maya sobrevivió gracias a la continuidad y la cohesión del núcleo de población. La nobleza maya casi había desaparecido para mediados del siglo XVII. El nuevo régimen degradó a los grandes gobernantes al nivel de batabes o gobernantes distritales o alcaldes, pero nunca interfirió en la sucesión hereditaria. Los grandes linajes se fragmentaron. El surgimiento de los usurpadores y arribistas en el poder. Las hambrunas eran la mayar amenaza financiera para los funcionarios mayas.
La vida se hizo más precaria para todos, sumado a las enfermedades, las tormentas tropicales y las plagas. Los vínculos corporativos soportaban las adversidades. El compadrazgo cristiano derivado de los sacramentos. Sobrevivencia de la familia nuclear. Las comunidades mayas se organizaron financieramente a través de las cajas de comunidad, custodiadas por un mayordomo. Las cofradías se sostenían por limosnas y donativos, lograron escapar de la ambición de obispos y gobernadores, e incluso algunas producían ganado. Había exenciones fiscales corporativas pero no igualitarias (se ayudaba a los más necesitados, mas no se emparejaban sus diferencias económicas).
Las viejas riñas prehispánicas entre provincias seguían en la colonia. Existían conflictos entre comunidades por las mejores tierras y parcelas o por las invasiones del ganado.
Religión colonial
Crisis profunda en Yucatán con la llegada del cristianismo. La evangelización. Destrucción de ídolos. Amalgama entre rituales paganos y cristianos. La “superstición”, la “idolatría”, los chamanes, los brujos o hechiceros y los charlatanes. Un mundo mágico distinto, poblado por otros espíritus y fuerzas. Prácticas paganas clandestinas en cuevas y cenotes.
El surgimiento de textos coloniales cristianos llamados Los libros del Chilam Balam (que mezcla conceptos mayas y cristianos). La asociación de Cristo con Kukulkán.
Parroquialismo. Izamal como centro religioso del Yucatán colonial, cuya fiesta más importante era el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Los santos como imágenes enmascaradas de los antiguos dioses.
La campaña de fray Diego de Landa contra el paganismo a través de la destrucción de códices mayas e ídolos.
La cruz como objeto de veneración y símbolo central en todo el entorno maya colonial. Sistema rival de culto corporativo en las ceremonias de las milpas y ofrendas en las ruinas de edificios prehispánicos. Persistencia en la creencia de espíritus antiguos como los aluxes, los chaac, los balames.
Las fiestas cristianas adoptan cantos y bailes prehispánicos, incluso instrumentos musicales como el tunkul. Las fiestas eran tanto para divertir como para honorar a los santos y la comida era importantísima para esto. Comidas y banquetes comunitarios. Se cocinaban platillos de carne de guajolote, cerdo y res con mucha manteca y condimentos caros. Se bebía aguardiente y balché. El papel propiciatorio de la comida remitía los rituales asociados a los muertos.
El culto de los santos fue la principal empresa corporativa de los mayas coloniales y le dedicaban todo su tiempo y energías. El funcionamiento de las cofradías. La supervivencia como empresa colectiva. El cristianismo relegaba a la nobleza a los márgenes de lo religioso. Organización religiosa de la comunidad. Los convites.
Segunda conquista o periodo neocolonial
Las reformas borbónicas. El sistema de intendencias. Rompimiento de la estructura de la autoridad entre los mayas: se ventilaban los pleitos. El tributo ya no era recaudado por los batabes sino por funcionarios reales de la localidad, haciendo que los primeros perdieran poder político y económico. Justificación de la expropiación de las cajas de la comunidad y de las estancias de las cofradías para proteger a los indios de sus “extravíos” e “incompetencias”, perdiendo éstos independencia en su actuar.
La metamorfosis de las estancias ganaderas y plantaciones en haciendas. El henequén. Libre comercio. Incremento de los mercados locales que transformaron las estructuras agrarias y ganaderas. La lucha de la tierra: los mayas conservaban sus tierras solamente si los españoles no estaban demasiado interesados en apropiárselas (hacendados voraces).
Libertad legal para los indios como cualquier vecino para vivir donde quisiera. Nuevo peonaje por deudas y servidumbre. Abolición del Tribunal de Indios. Recrudecimiento del sistema de castas. Supresión de la república de indios. Se conservaron los peores rasgos del antiguo régimen al tiempo que se eliminaban los pocos beneficios. Sin autoridad política, los mayas principales sólo ejercieron funciones rituales. La agricultura comercial empobreció a la sociedad indígena. Ya no había diferencia entre la elite maya, los macehuales y los plebeyos; todos eran indios.
Levantamiento de los mayas yucatecos contra los blancos en 1847. Guerra de Castas.